
¿Por dónde empiezo?. La historia o quizás debería decir las historias, porque hay una cantidad de sub-tramas totalmente ligadas y bien estructuradas en el film. Rara vez he visto 2 horas y media de metraje tan bien aprovechados, que se pasan en un pis pas y sin embargo queda una sensación de haber visto una película más larga y completa (que aprendan los demás directores del señor Nolan porque acaba de subir el listón incluso para sí mismo, puesto que superar ésta va a ser un reto titánico). Se le da sentido a todo, desde el cambio de traje hasta el inesperado final. No hay detalle sin justificar.

En cuanto a personajes, hasta el secundario más secundario se toma el papel que tiene en serio y ofrece una muy digna interpretación. Hay muchas caras conocidas, aunque sea vagamente. Gary Oldman y el accidentado Morgan Freeman (que espero se recupere pronto) magníficos como siempre. Maggie Gyllenhaal hace suyo el papel de Rachel Dawes (injustamente criticado en Batman Begins como personaje innecesario) y lo eleva de categoría, porque evidentemente es mejor actriz que la sosa e infumable Katie Holmes. Christian Bale sube el listón y ofrece un Bruce Wayne/Batman mucho más profundo. Aaron Eckhart es un Harvey Dent/Dos Caras muy notable, con mucho trasfondo y por supuestísimo no olvidemos a el desgraciadamente fallecido Heath Ledger y su interpretación del Joker, que merece un apartado él solo. Todos los personajes tienen profundidad (algo que ya casi se considera un mito en el cine).

Las secuencias de lucha están muy bien rodadas y aunque aún se nota el efecto caótico de Nolan, ha disminuido bastante. El Batmóvil vuelve a demostrar su poderío y la Batpod (sigo sin entender por qué se llama de esa manera, porque me suena a un Ipod de murciélago) es tan impresionante o más que el coche y es una sorpresa la manera en que aparece por primera vez.


todo ha sido maquillaje pero sobresale el realismo con el que ha sido llevado a cabo.
El Score, que tanto Luis (http://sun-shower.blogspot.com/) como yo llevamos escuchando un mes, supera al de Batman Begins y hace que el metraje aumente de nivel acompañando a cada escena con intensidad, exactitud y perfección. Un lujo el juntar de nuevo a Hans Zimmer y James Newton Howard.


En definitiva, la mejor película de Super-héroes llevada a la gran pantalla (me atrevería a decir que mejor que el primer Superman incluso, por muy mal que les suene a los puristas y siendo yo un fan de la misma). Me hace gracia que haya aún fans de Spider-Man (yo soy fan también) que se sorprendan e incluso les fastidie que El Caballero Oscuro recaude más que Spider-Man 3. Todavía si hubieran dicho Spider-Man o Spider-Man 2 podría estar justificado hasta cierto punto, ¿¿pero Spider-Man 3??. Por amor de Dios, si es un insulto hacia el personaje, el cine y los espectadores. El Caballero Oscuro

supera a cualquier película de superhéroes y muchas otras que nada tienen que ver con superhéroes, porque abarca varios géneros de manera adulta, real e impecable. No se puede comparar a nada visto hasta ahora y mucho menos con algo mediocre.
Así que un excelente film que casi se ha convertido en obra maestra. Sólo el tiempo dirá si envejece como el vino o como la leche. Apuesto por lo primero. La mejor película de lo que va de año. A ver quién consigue superarla, porque tendrá un mérito merecido.
6 comentarios:
Difícil que este año alguien la supere (económicamente), sobretodo después de la espantá de "Harry Potter y el Misterio del Príncipe" (que era la única candidata seria que quedaba este año). Así que Batman nº1 en críticas y taquilla.
Aún no la he visto pero creo que después de leerte no puedo dejar de verla.
A mis hijos les encantó
Besicos
Nene, qué buena, qué maravilla, qué gozada... Eso es buen cine y lo demás es cachondeo. Nolan debería rodar todas las películas de Hollywood. Sí, el sólo, que se las apañe como pueda!
Un saludo!
PD: La crítica de mi blog es igual de efusiva. O más.
PD 2: Que, aunque lo pueda parecer porque coincidimos en muchas cosas, no he leido este tu post hasta haber eralizado el mío, eh? jejejjeje...
Por cierto, sería demasiado largo para dejarlo aquí, pero lo del doblaje de Batman con/sin modulador de voz... Dudo que sea culpa del doblador. Eso suelen ser decisiones del director de doblaje o, incluso me atrevería a asegurar, en este caso de la distribuidora, que es la que paga.
Saludos!
Grandísima película, y grandísima crítica. La he leído a pesar de que aún no he escrito la mía.
Quizá espere a verla de nuevo antes de animarme a hacerla.
Un abrazo.
PD: Efecitvamente, Daniel. Esa voz "modulada metálica exagerada" de Batman es cosa del estudio de doblaje en España. En versión original no adolece de dicho problema.
Publicar un comentario